Este proyecto, Revista Descendientes©, es el fruto de un intenso esfuerzo tras meses de mensajes, consultas y, sobre todo, de muchas (¡muchísimas!) llamadas entre los voluntarios que conformamos el equipo redactor.
Nuestro objetivo es y siempre ha sido claro: primero, queremos suplir una enorme carencia en el mundo de la genealogía hispana a través de una revista trimestral, digital, en castellano y además en lenguaje inteligible y accesible para tener un amplio calado demográfico y geográfico. Por otro lado, queremos llegar a límites donde no han llegado otros. Nuestro público no lo conforman exclusivamente quienes estén intentando averiguar el origen de su apellido o de su linaje familiar, sino todos aquellos que tengan algún vínculo disciplinar con la genealogía, o bien que trabajen para los múltiples organismos que afectan al mundo de la genealogía, como puede ser el personal de oficinas del Registro Civil o de un archivo diocesano, trabajadores de un museo temático o local, etc.
Para que este proyecto no sólo se mantenga a flote, sino que también pueda llegar a buen puerto, contamos con la colaboración de incontables voluntarios que contribuyen regularmente a nuestras columnas con artículos, críticas y ensayos. Gracias a nuestros colaboradores, a través de nuestras páginas podréis encontrar la inspiración y la respuesta a vuestras incógnitas genealógicas. Si tú crees que puedes hacer una aportación con un artículo que no se haya publicado anteriormente en otro medio, ponte en contacto con nosotros.
Si todavía no te has suscrito a Revista Descendientes©, pincha en el botón para recibir el último número. ¡Y no olvides que también nos puedes seguir en Facebook y Twitter para mantenerte al tanto de nuestras últimas novedades!
¡Suscríbete a nuestra revista!
Sabias palabras…
En cuestión de árboles genealógicos es más seguro andarse por las ramas que atenerse a las raíces.
Jacinto Benavente
No heredamos la tierra de nuestros antepasados. La legamos a nuestros hijos.
Antoine de Saint-Exupéry
Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo vuelve pianista.
Michael Levine