Los archivos Históricos Provinciales españoles en Internet

Los archivos históricos provinciales españoles tienen la función de recoger la documentación generada a lo largo del tiempo por diversas instituciones de su ámbito territorial. Son archivos bastante recientes dado que la provincia nace en 1833, a partir de la revolución liberal, y no es hasta 1931, que aparecen los 14 primeros y luego, hastaSigue leyendo «Los archivos Históricos Provinciales españoles en Internet»

Prueba nuestra plantilla y apúntate a #MyColourfulAncestry!

Hoy os traemos una plantilla descargable para que podáis crear un árbol genealógico muy original. La idea no es nuestra (de hecho, se hizo viral hace unos cinco años), pero su versatilidad y su simplicidad nos tienen prendados. Nos referimos, por supuesto, al #MyColourfulAncestry, una plantilla que ha sido ampliamente difundida por las redes ySigue leyendo «Prueba nuestra plantilla y apúntate a #MyColourfulAncestry!»

Se anuncia la próxima digitalización del archivo histórico del Cementerio de la Almudena

Gracias a un convenio firmado entre Servicios Funerarios de Madrid (SFM) y la organización no-gubernamental estadounidense FamilySearch, se ha acordado que ésta digitalizará los legajos y registros de fichas de fallecidos y libros de enterramientos que desde 1884 se conservan en el cementerio de la Almudena de Madrid (España). Dicho proyecto, que comenzará en lasSigue leyendo «Se anuncia la próxima digitalización del archivo histórico del Cementerio de la Almudena»

Como utilizar la información de Internet

Un día decides empezar tu árbol familiar y, por supuesto, lo haces metiéndote en páginas populares como MyHeritage o FamilySearch, que contienen una gran cantidad de datos indizados. Pero ¿te has preguntado de dónde provienen estos datos? ¿Quién los ha puesto ahí? ¿Cómo? No, no vamos a criticar el valor de estas páginas ni susSigue leyendo «Como utilizar la información de Internet»