Los archivos Históricos Provinciales españoles en Internet

Los archivos históricos provinciales españoles tienen la función de recoger la documentación generada a lo largo del tiempo por diversas instituciones de su ámbito territorial. Son archivos bastante recientes dado que la provincia nace en 1833, a partir de la revolución liberal, y no es hasta 1931, que aparecen los 14 primeros y luego, hastaSigue leyendo «Los archivos Históricos Provinciales españoles en Internet»

Tu familia y la Primera Guerra Mundial

A las 11 de la mañana del 11 de noviembre de 1918 acabó oficialmente la Primera Guerra Mundial. Tras la rendición del Imperio alemán y las potencias centrales, los aliados (el Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y otros países) salieron oficialmente victoriosos de un conflicto que había durado cuatro largos años. El coste deSigue leyendo «Tu familia y la Primera Guerra Mundial»

En genealogía, ¡huye siempre de las suposiciones!

Es una premisa que nunca está de más recordar. Incluso los investigadores más veteranos ocasionalmente cometemos involuntariamente el error (a veces el gravísimo error) de presuponer un hecho sólo porque éste sea una posible solución, o incluso la solución más probable. Pero en genealogía, por mucho que nos pese, las probabilidades no valen, y muchoSigue leyendo «En genealogía, ¡huye siempre de las suposiciones!»

Se anuncia la próxima digitalización del archivo histórico del Cementerio de la Almudena

Gracias a un convenio firmado entre Servicios Funerarios de Madrid (SFM) y la organización no-gubernamental estadounidense FamilySearch, se ha acordado que ésta digitalizará los legajos y registros de fichas de fallecidos y libros de enterramientos que desde 1884 se conservan en el cementerio de la Almudena de Madrid (España). Dicho proyecto, que comenzará en lasSigue leyendo «Se anuncia la próxima digitalización del archivo histórico del Cementerio de la Almudena»

Como utilizar la información de Internet

Un día decides empezar tu árbol familiar y, por supuesto, lo haces metiéndote en páginas populares como MyHeritage o FamilySearch, que contienen una gran cantidad de datos indizados. Pero ¿te has preguntado de dónde provienen estos datos? ¿Quién los ha puesto ahí? ¿Cómo? No, no vamos a criticar el valor de estas páginas ni susSigue leyendo «Como utilizar la información de Internet»