Hoy os traemos una plantilla descargable para que podáis crear un árbol genealógico muy original. La idea no es nuestra (de hecho, se hizo viral hace unos cinco años), pero su versatilidad y su simplicidad nos tienen prendados. Nos referimos, por supuesto, al #MyColourfulAncestry, una plantilla que ha sido ampliamente difundida por las redes y que puede ser adaptada por cualquier, dependiendo del uso que se le quiera dar.
La plantilla en sí es muy simple: basada en una tabla Excel y empezando por la generación más reciente, el «árbol» se remonta cuatro generaciones hacia atrás (es decir, es un árbol ascendente en el que no tienen cabida las ramas colaterales). Pero su propósito tampoco es representar un árbol ascendente tradicional, con nombres, apellidos, fechas de nacimiento, matrimonio y defunción (y demás datos que todos estamos acostumbrados a ver). El objetivo es que cada uno lo utilice para representar una serie de datos que haga fácil analizar, visualizar y comparar los hechos que en él se representan. Por ejemplo, supongamos que queremos desplegar el país donde nacimos nosotros, nuestros padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Si en las últimas cinco generaciones hay varios países, a cada uno le asignaremos un color, lo cual nos permitirá ver cuáles de nuestros ancestros eran del mismo país de origen. El color que le asignemos a cada valor es, en sí, irrelevante, pero sí es necesario darle el mismo color a las casillas que contengan el mismo dato, lo cual nos ayudará a entender el propósito del árbol.
Y como una imagen vale más que mil palabras, os enseñamos tres ejemplos que hemos realizado utilizando dicha plantilla. Vosotros también podéis utilizar la plantilla para representar los valores que queráis. Simplemente descargaos la plantilla a través de este link y coloread y rellenad los datos como os convenga.
Recordad que podéis enseñarnos vuestros árboles a través de Twitter y Facebook. No olvidéis etiquetarnos y usar los hashtags #RevistaDescendientes y #MyColourfulAncestry.
En el siguiente ejemplo hemos representado la provincia donde nacieron un individuo, sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. A cada provincia le hemos asignado un color, de manera que podemos observar fácilmente de cuántos lugares distintos proceden los antepasados más recientes de esta persona, y cuáles de ellos procedían de la misma provincia.

En este otro ejemplo os mostramos la misma idea, pero en este caso analizando la causa de defunción de cada individuo, que puede ser útil para observar patrones repetitivos a través de una rama específica de nuestra familia. Observemos que los colores varían según el dato que contenga cada casilla.

Otra utilidad que le hemos dado en este ejemplo es analizar la profesión de cada individuo. de nuevo, podemos observar que en algunas ramas algunas profesiones se pasan de padre a hijo, mientras que otras aparecen en una o varias ocasiones.
