La Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura junto al Museo del Romanticismo de Madrid han anunciado la digitalización de más de 6000 fotografías realizadas por el fotógrafo Jean Laurent durante la segunda mitad del siglo XIX .
Jean Laurent fue uno de los más importantes fotógrafos que trabajó en España durante el siglo XIX. Nacido en Borgoña (Francia) en 1816, llegó a Madrid en 1843 y en 1856 estableció un estudio de fotografía en la Carrera de San Jerónimo.
Sin embargo, no se quedó quieto. Aunque al principió se centró, como era habitual, en el retrato, pronto empezó a viajar para inmortalizar diversos temas, especialmente los paisajes y monumentos de España -normalmente por encargo- así como sus gentes, apoyándose en el ferrocarril y en una carreta-laboratorio que llevaba a todas partes.

La obra de Laurent nos traslada al mundo de nuestros antepasados decimonónicos, desde el mundo de la realeza y el poder (fue fotógrafo oficial de la reina Isabel II) hasta el de la gente humilde, a la que retrata o aparece de forma casual en sus imágenes, caracterizadas por una excepcional nitidez. Sus numerosas fotografías de lugares, monumentos y obras públicas nos permiten comprobar cómo era aquella España todavía en proceso de transición al nuevo régimen, con sus luces y sus sombras.
Las 6000 imágenes que acaban de digitalizarse son sólo la mitad de las que Jean Laurent realizó en total con ayuda de sus colaboradores, y cuyos negativos se conservan íntegramente en el Archivo Ruiz Vernacci del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en Madrid. Esta entidad es precisamente la que coordina esta iniciativa.
Hace un par de años se realizó una exposición en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que os dejamos aquí el video introductorio.